🚚 ENVÍOS GRATIS 🚚 y 💸DESCUENTO ADICIONAL del 15%, 20% y 25% si pagas en EFECTIVO O TRANSFERENCIA 💸
"La bailarina de Auschwitz" es un libro autobiográfico escrito por Edith Eger, una sobreviviente del Holocausto y psicóloga estadounidense. El libro fue publicado en 2017 y relata la experiencia de la autora durante la Segunda Guerra Mundial.
Edith Eger nació en Hungría en 1927 y creció en una familia judía. En 1944, cuando tenía 16 años, fue deportada junto con su familia al campo de concentración de Auschwitz. Allí, fue separada de sus padres y hermanos, y fue sometida a trabajos forzados y maltratos.
A pesar de las condiciones inhumanas y la pérdida de su familia, Edith encontró la fuerza para sobrevivir gracias a su pasión por la danza. En el campo de concentración, fue obligada a bailar para los guardias nazis, lo que le permitió mantener una conexión con su humanidad y su identidad.
Después de la liberación de Auschwitz, Edith se reunió con su hermana Magda, quien también había sobrevivido al Holocausto. Juntas, emigraron a los Estados Unidos, donde Edith se convirtió en psicóloga y comenzó a trabajar con pacientes que habían experimentado traumas similares.
En "La bailarina de Auschwitz", Edith Eger comparte su historia de supervivencia y resiliencia, y ofrece una perspectiva única sobre el Holocausto y sus secuelas. El libro es un tributo a la fuerza y la dignidad de las víctimas del Holocausto, y un recordatorio de la importancia de la empatía, la compasión y la humanidad en la cara de la adversidad.
$32.029,00
$35.420,00
9% OFF
3 cuotas sin interés de $10.676,33
15% de descuento pagando por transferencia bancaria ó efectivo
"La bailarina de Auschwitz" es un libro autobiográfico escrito por Edith Eger, una sobreviviente del Holocausto y psicóloga estadounidense. El libro fue publicado en 2017 y relata la experiencia de la autora durante la Segunda Guerra Mundial.
Edith Eger nació en Hungría en 1927 y creció en una familia judía. En 1944, cuando tenía 16 años, fue deportada junto con su familia al campo de concentración de Auschwitz. Allí, fue separada de sus padres y hermanos, y fue sometida a trabajos forzados y maltratos.
A pesar de las condiciones inhumanas y la pérdida de su familia, Edith encontró la fuerza para sobrevivir gracias a su pasión por la danza. En el campo de concentración, fue obligada a bailar para los guardias nazis, lo que le permitió mantener una conexión con su humanidad y su identidad.
Después de la liberación de Auschwitz, Edith se reunió con su hermana Magda, quien también había sobrevivido al Holocausto. Juntas, emigraron a los Estados Unidos, donde Edith se convirtió en psicóloga y comenzó a trabajar con pacientes que habían experimentado traumas similares.
En "La bailarina de Auschwitz", Edith Eger comparte su historia de supervivencia y resiliencia, y ofrece una perspectiva única sobre el Holocausto y sus secuelas. El libro es un tributo a la fuerza y la dignidad de las víctimas del Holocausto, y un recordatorio de la importancia de la empatía, la compasión y la humanidad en la cara de la adversidad.